" La Bajadilla de Algeciras."
100 x 56,5 cm.
Xilografía.
Cinco planchas de contrachapado estampadas sobre papel Superalfa.
"Los Gimnastas"
Ganador de la fase nacional del Concurso " Deporte Olímpico& Arte 2012" organizado por el COI en la categoría de obra gráfica.
La obra de Matute, haciendo uso de la xilografía como medio de expresión, nos propone un acercamiento a su propio mundo de momentos e instantes encontrados.
El proceso creativo del que se vale, está en relación constante con el resultado final de la obra. Técnicamente su trabajo trata la elaboración de una imagen pictórica sobre una plancha de madera a partir de una imagen fotográfica.
Sus grabados son cuatricromías de colores puros, formadas por amarillo, magenta, cian, y negro, lo que supone tallar cuatro planchas de madera.
Esto nos explica el laborioso trabajo que encierran sus xilografías, un lenguaje ancestral que requiere de paciencia y que se contrarresta con las imágenes de temática actual, suponiendo un todo para el resultado final de la obra, a la que dota de sentido, puesto que si se tratasen de fotografías, no nos detendríamos a contemplar como lo haríamos ante uno de sus cuadros.
Esta contraposición lenguaje – imagen permite que nos detengamos, ya que existe un choque, algo que al público incomoda, algo que no viene dado, y nos coloca en quietud ante la obra hasta lograr descifrarla.
Matute se sirve de la fotografía, propia de nuestro tiempo, pues le permite congelar ese momento que luego traslada al grabado, es decir, congela, descongela y vuelve a congelar, por lo que se transforma en momentos “putrefactos”, esto explica y acentúa la rapidez y caducidad de las imágenes actuales, que nacen para morir de inmediato.
Es por tanto, su obra, un homenaje a la imagen fotográfica de esos momentos que quedaron paralizados en el papel y que este artista ensalza, fosilizándolos con gran frescura, gracias a la veta que da la madera, como elemento vivo de la naturaleza.
Las imágenes tienen una única vida, que es el arte, y Matute a través de éste, les da vida.
Carmen Álvarez Morales
"Nagoya" 50x70 cm
Segundo premio en el Certamen de Grabado de San Lorenzo del Escorial.2005.
"Concierto en Las Ventas" 103 x59 cm
Primer premio en el Certamen Nacional de Grabado de Jóvenes Creadores
de la Calcografía Nacional.2005.
"Nocturno 1" 50x70 cm
Mención de honor en el Primer Concurso de Dibujo y Grabado de la Universidad Complutense de Madrid. 2004.
Mención de honor en el Primer Concurso de Dibujo y Grabado de la Universidad Complutense de Madrid. 2004.

"Madrid" 50x70 cm
Finalista en la segunda edición del Certamen Nacional de Grabado del Ayuntamiento de Pinto “Eduardo Naranjo”2006.
"Bailarina Africana " 100 x 70 cm
"Capoeira" 100 x 70 cm
" El Público" 100 x 65 cm
Mención de Honor en los XXIV Premios Nacionales de Grabado del Museo del Grabado Español Contemporaneo. 2018
Mención de Honor en los XXIV Premios Nacionales de Grabado del Museo del Grabado Español Contemporaneo. 2018
"Tráfico" 97x68 cm
Finalista en el Certamen Nacional de Jóvenes Grabadores de La Calcografía Nacional 2004
"Playa de Cádiz" 63x40 cm
PREMIOS OBTENIDOS EN CONCURSOS Y CERTÁMENES.
Primer premio en el Certamen Nacional de Grabado de Jóvenes Creadores
de la Calcografía Nacional.2005.
Primer premio en la quinta edición del Certamen de Grabado “José Caballero” de Las Rozas 2004.
Segundo premio en el Certamen de Grabado de San Lorenzo del Escorial.2005.
Tercer premio Concurso de dibujo al pastel “Mi-Teintes Rembrandt” 2011.
Mención de honor en el Primer Concurso de Dibujo y Grabado de la Universidad Complutense de Madrid. 2004.
Finalista en la segunda edición del Certamen Nacional de Grabado del Ayuntamiento de Pinto “Eduardo Naranjo”2006.
Finalista en el certamen de Acuarela del Museo Olímpico “Juan Antonio Samaranch”, Barcelona 2011.
Accésit en el Certamen de Grabado Francisco Revelles 2006 de Colmenar Viejo.
Ganador de la fase nacional del Concurso " Deporte Olímpico& Arte 2012" organizado por el COI en la categoría de obra gráfica.
Mención de Honor en los XXIV Premios Nacionales de Grabado del Museo del Grabado Español Contemporaneo.2018